Vida en la Tierra
Para que exista vida en ella, la Tierra tiene que estar una distancia única del Sol; tener una inclinación y una órbita perfectas, trasladarse y rotar a la velocidad adecuada; tener la composición, temperatura, presión y masa apropiadas, y una atmósfera perfectamente proporcionada; y más cosas que vete a imaginar.
De lo contrario...
... si estuviese más lejos del Sol estaría tan fría que nos pelaríamos, y el agua sería hielo y no la podríamos beber; si estuviese más cerca no me quiero ni imaginar Zaragoza en Agosto, yo creo que podríamos freir huevos en los capós de los coches y que el agua se haría toda vapor conque tampoco la podríamos beber.
... si estuviese inclinada con respecto al Sol no habría estaciones, o si lo estuviese demasiado, éstas serían extremas, y lo mismo pasaría si su órbita fuese distinta;
... si se trasladase a distinta velocidad las estaciones serían demasiado largas y habría que llevar abrigo durante quince o veinte meses seguidos, lo cual resultaría aburrido; si rotase a distinta velocidad los días serían tan largos que las horas de trabajo se harían exponencialmente eternas o tan cortos que no daría tiempo a hacer nada porque ya es de noche y hay que dormir;
... si tuviese distinta composición tal vez no se habría formado nunca agua ni aire ni tararí que te ví; si su temperatura no estuviese habitualmente entre 0º y 100º ya he dicho antes lo que pasaría así que no lo vuelvo a decir; si tuviese más presión nos chafaríamos y si tuviese menos nos ahogaríamos; si tuviese más masa estaríamos todo el día agotados y si tuviese menos... bueno eso estaría guay porque saltaríamos super alto;
... si en vez de haber mucho nitrógeno hubiese mucho de otra cosa olería fatal o nos quemaríamos los pulmones y en cualquier caso moriríamos al instante, o si no hubiese ozono arriba tendríamos cáncer de piel.
Hay que ver lo raro que es que aún haya vida en la Tierra. Lo frágil que es y lo que dura, oiga.
¡Ya podemos tenerle buen cariño y respeto!
De lo contrario...
... si estuviese más lejos del Sol estaría tan fría que nos pelaríamos, y el agua sería hielo y no la podríamos beber; si estuviese más cerca no me quiero ni imaginar Zaragoza en Agosto, yo creo que podríamos freir huevos en los capós de los coches y que el agua se haría toda vapor conque tampoco la podríamos beber.
... si estuviese inclinada con respecto al Sol no habría estaciones, o si lo estuviese demasiado, éstas serían extremas, y lo mismo pasaría si su órbita fuese distinta;
... si se trasladase a distinta velocidad las estaciones serían demasiado largas y habría que llevar abrigo durante quince o veinte meses seguidos, lo cual resultaría aburrido; si rotase a distinta velocidad los días serían tan largos que las horas de trabajo se harían exponencialmente eternas o tan cortos que no daría tiempo a hacer nada porque ya es de noche y hay que dormir;
... si tuviese distinta composición tal vez no se habría formado nunca agua ni aire ni tararí que te ví; si su temperatura no estuviese habitualmente entre 0º y 100º ya he dicho antes lo que pasaría así que no lo vuelvo a decir; si tuviese más presión nos chafaríamos y si tuviese menos nos ahogaríamos; si tuviese más masa estaríamos todo el día agotados y si tuviese menos... bueno eso estaría guay porque saltaríamos super alto;
... si en vez de haber mucho nitrógeno hubiese mucho de otra cosa olería fatal o nos quemaríamos los pulmones y en cualquier caso moriríamos al instante, o si no hubiese ozono arriba tendríamos cáncer de piel.
Hay que ver lo raro que es que aún haya vida en la Tierra. Lo frágil que es y lo que dura, oiga.
¡Ya podemos tenerle buen cariño y respeto!
Etiquetas: Cosas bonicas, Verde
2 Comments:
At 11/4/06 19:17,
Anónimo said…
uno de los mejores artículos que he leído en mucho tiempo, catapún chimpún
At 10/5/06 20:04,
Anónimo said…
bah, tranquilo, a la vida en el planeta le queda poco...¿como va tu vida por la tierra de los normandos?
Publicar un comentario
<< Home