Españoleando en Guirilandia

Soy cañí porque así me hizo Dios.

19 septiembre 2006

Cada septiembre, vida nueva.
Este año toca aquí.

Etiquetas:

02 julio 2006

Una puerta se cierra, otra se nos abrirá *

Me alegro de tu decisión. Estos pasos siempre dan a mejor, lo sabemos por experiencia.
Primero, porque ya sabes dónde has estado, tienes unos cuantos meses de experiencia, y podrás volver cuando te dé la gana, si algún día lo hace.
Segundo, porque ahora sólo tienes que desear.
Tercero, porque tienes vacaciones para venir a Londres! Yuhu!

Suerte... y deja algo de mundo para los demás!


------
(Ayer: siento ponerme así a veces)

Etiquetas:

01 julio 2006

La verdad es que no sigo el fútbol, no me gusta mucho. Ah, sí? La verdad es que no lo sabía, no tengo tiempo de ver partidos. No, no sé cómo ha ido; sí, el mundial es distinto pero aún así no lo sigo. No soy aficionado, no, no sé cómo va España, me importa tres pepinos si gana o si pierde o si pillan diarrea los jugadores, odio el puto fútbol hostia, NO SÉ POR QUÉ COJONES TENÉIS QUE DAR POR HECHO QUE ME GUSTA SEMEJANTE SOPLAPOLLEZ.



Durante los últimos mundiales entendí y aprobé la teoría de la extinción de la humanidad. Hoy la ratifico mientras me estremecen los constantes cánticos y berridos de un becerril grupo de energúmenos.
Siento que sea así.

Etiquetas:

20 junio 2006

Desde la ventana de mi casa veo...


...una calle llena de casitas de colores...


...a 5 minutos de Camden Town...


...con unas vistas de miedo.

Etiquetas: , ,

15 junio 2006

Notas para un bosquejo de The Abbey Tavern, 124 Kentish Town Road

The Abbey Tavern es un edificio construido en 1891 y en el que ocupamos una habitación gigante. La planta baja es un pub, llamado The Abbey para más información, y los 3 pisos siguientes son habitaciones, cocina, retretes y duchas, y en donde vive mucha juventud. A la casa se entra por el bar, en el bar tocan música los martes y domingos y pinchan discos los viernes y sábados, sesiones a las cuales asistimos obligadamente, pero sin mala gana porque el gusto musical es bueno. La casa está a seis minutos andando de la estación de Camden Town, y aquí me callo para no desbocar envidias ajenas.

En The Abbey Tavern vivimos:

- Toby, Inglaterra. Toby estudió en Oxford como nosotros. Dice que es funcionario, y así debe de ser por las muchas mañanas que pasa en casa escuchando a los Clash o algún otro grupo moderno. Sale muchas noches a la semana en busca de pedos y pedorras, obteniendo por lo general rotundos éxitos en ambos cometidos.

- Sylvia, Francia. Sylvia dice que trabaja los fines de semana vendiendo camisetas en el mercado de Spitalfields, pero lo cierto es que todos los días sale de casa muy de mañana, lo que se presta a grandes sospechas, más si añadimos lo difícilmente que en dos días puede juntar los 90 pounds que paga de habitación a la semana más el precio de todas las cosas que se compra, que son tantas que no le cogen en su habitación y las tiene que sacar al pasillo.

- Edi, italobrasileño. Cocinero por necesidad, pero picador por vocación y dictado genético. Ambos trabajos, el pagado y el voluntario, los desempeña con desigual empeño en el pub de abajo, trayéndose a veces taea pendiente del segundo a casa.

- El Negrito, Inglaterra. Negrito simpático que todos los fines de semana se trae a su primo a casa, por motivos desconocidos.

- La Pareja Chunga del Este, Este. Chungos y del Este, como corresponde.

- La Chunga del Este, Este. Chunga y del Este, igualmente correspondiente. No confundir con La Pareja Chunga del Este. Escucha todos los días música chunga del Este, que para que os hagais una idea es como el Ibiza Mix 94 pero cantando en un lenguaje chungo de los suyos.

- Las Tres Antipáticas: La Papada, La Retaco y La Mediana. Un gato malo vino y se les comió la lengua a todas, de modo que ahora no pueden decir ni esta lengua es mía las pobres. Y claro, pues así que no sabemos nada de ellas.

- Belfy y Lillibit: Volamos en pájaros, entre nubes de algodón, mientras soñamos en un mundo mágico.

Continúa

Etiquetas:

02 junio 2006


Yo y un señor-león, en una excursión-fracaso a Crystal Palace: el tal Palace ya no estaba allí.


Yo y una señora-leona, tras despedir a nuestros amigos en Victoria Station.

Etiquetas: , ,

30 mayo 2006

Out of step

Estás segura de lo que piensas y de tu modo de vivir. Has meditado sobre todas esas cosas cien mil veces, lo revisas constantemente y ahí sigues en tus trece. Poco a poco va cambiando tu modo de ver el mundo, es cierto, pero siempre hay unos principios que ahí siguen. Muchos de ellos nunca cambiarán. Sin embargo...

... a la hora de enfrentarte a los demás, de exponerles tu modo de vida, tus convicciones, ¿qué mano invisible aprieta tu corazón? No eres capaz de defenderte, de mostrarte, los demás exponen lo suyo y tú no podrías abrir la boca para contradecirles. ¡Parecen tan seguros! Te callas, meditas sus palabras, pero no hay respuesta. Sus razonamientos son correctos, pero aún así sientes que están equivocados. Fundamentalmente equivocados. A veces incluso te hacen bromas de lo que para tí es muy serio. ¿Sigues callada? ¿Cuál es ese miedo que te impide hablar? ¿Inseguridad?

Saber que nunca te entenderán. Sentirte rechazada por su incomprensión. Sentirse criticada por su obtusidad. Sentirte incompetente ante esa mirada de normalidad. Sentirte impotente ante tantos ojos agolpados al otro lado. Sentirte motivo de burla por tu diferencia.

Pero en cada una de sus palabras tu has sido la valiente. En cada una de sus miradas has sido tu la que ha visto el ángulo muerto. En su hacinamiento eres tú la que brilla con color. En cada una de sus carcajadas eres tú la que ríe...

...temerosamente.

Etiquetas:

27 mayo 2006

Grito *

Ahora es distinto, cada nuevo amanecer es un nuevo tú, cada vuelta de calendario me habla de ti en muchos tiempos verbales distintos. Trepé por tu cuerpo hacia la cima, y ahora camino sobre montañas, corro, salto, canto, grito y ardo en llamas.
Grito: chillidito histérico de alegría que imprimo en un papel de fotodiodos, con letras estilizadas ¦¦ Chillidito histérico de entre dientes, en la calle, al ir en bicicleta, en el metro, en casa.
El último ha sido el año y medio más feliz de mi vida.
¡Que aproveche!

Etiquetas:

23 mayo 2006

...you can never ever leave without leaving a piece of youth (II)*

Vuelvo llorando.
Me fuí corriendo, buscando una salida. En mi huída una parte de mi cuerpo se desgarró y se quedó allí. Obcecado en mover deprisa mis pies, no me di cuenta.
Ahora vuelvo llorando.
No me arrepiento.

Etiquetas:

Cuando vuelvo a mi pasado, veo a seres que viven, crecen y aman con la simplicidad del animal. Los veo guiados por motivaciones inerciales, pretéritos movimientos rectilíneos que jamás pensaron en desviar.

Etiquetas:

A veces me doy cuenta de que me siguen guiando ideas que me resultaron tan fantásicas a los 15 que jamás me atreví a revisar. Es hora de hacerlo.

Etiquetas:

10 mayo 2006

A Meteoro *


Sé que esta placita te insuflará nuevas fuerzas...
¡Sigue adelante!

Etiquetas: , ,

05 mayo 2006

A Biyu *

Recibiré mañana la visita pemanente de mi gran amigo mitad real mitad cibernético. Es una visita que espero deleitosamente, no por verle o hablarle o por saber de él, que también, sino más bien por lo que voy a decir ahora.

Mirándola de lejos, Zaragoza es una ciudad que no está del todo mal, pero en ella se corre el peligro de quedar atrapado en mediocridad permanente, cosa de no fácil escapatoria. Creo que Zaragoza no sabe tratar a la gente especial ni inteligente. Y aquí estoy hablando de alguien especial en gran medida y posiblemente con la mayor inteligencia e ingenio que conozco.

Mañana comienza el primer día de una gran etapa, dalo por seguro. Aquí más que nunca te vas a dar cuenta de que tu vida está en tus manos, de que sólo tienes que desear algo para conseguirlo. Aquí vas a desarrollar sin quererlo todos los aspectos de tí mismo, y vas a llegar algo grande, muy grande. Prometido.

Hasta mañana!

Etiquetas: , ,

02 mayo 2006

Como Greg Graffin

Desde hoy soy profesor de aplicaciones generales de microcomputación.
Como primera tarea en este puesto, el otro día asistí a una reunión con varios representantes corbatudos del ayuntamiento de Camden y otros coordinadores de distintos centros, en la que discutimos la actual situación y los próximos movimientos de los centros de informática financiados por el ayuntamiento. Toma ya.
El resto del tiempo... imaginaos explicándoles a una boliviana cuarentona y a una ghanesa cincuentona la diferencia entre bit y byte. Pues así.



Aquí es donde me suplican mis alumno/as que les apruebe.

Qué contento estoy.

Etiquetas:

21 abril 2006

Ego vs Alium

Inspirado por La moda del año 2000
El ser humano es gregario y copionica, todo lo hace porque lo hacen los demás. Empezando por el habla. Las costumbres. Los usos en la mesa. La afición por el Madrid o el Atlethic. La religión. Continuando por el ideario, la visión del mundo, la forma de vestir, las aspiraciones en la vida.

Vaya. ¿Qué es entonces lo que decidimos individualmente?

Tal vez sólo podamos elegir una entre las varias alternativas que hay: podemos ser la "corriente" y tener las mismas motivaciones, aspiraciones, costumbres, valores, etc. que la mayoría; o podemos pertenecer al grupo alternativo "A", cuyas aspiraciones son tales y cuales, que viste con esto y lo otro, escucha tal música, acude a tales eventos, etc. O podemos ser del grupo altenativo "B", caracterizado porque todos sus miembros hacen tal y cual, piensan así y asá; o del "C", que otro tanto de los mismo, y en fin.

O tal vez vayamos un poco más allá y nos identifiquemos con el grupo A pero tomemos esto del B y aquello del C. No creo que podamos hacer mucho más.

El caso es que es necesario copiar: lenguaje, ciertas normas sociales, etc. porque de otro modo no habría padre ni hermana ni hijo de cuñao que se entendiesen; pero igualmente necesario es separar lo necesario de lo opcional, saber dónde está el punto del entendimiento y pasarse la vida buscando más allá de él.

Qué dificil es hacerlo.

Esa búsqueda suele implicar rechazo. ¿Debo someterme al trabajo asalariado? ¿Debo obedecer la ley aún cuando creo que es injusta? ¿Debo llevar corbata a una boda? ¿Por qué someterme a la moda en el vestir? ¿Por qué beber alcohol los sábados por la noche? ¿Por qué entrar a donde los demás quieran ir? ¿Por qué heredar esa ética ajena sin reschistar?

Pues porque como digo, ni padre ni hermana ni hijo de cuñao nos entenderán. Tal vez porque no están acostumbrados a lo diferente. Tal vez porque las alternativas están demasiado encasilladas. Tal vez porque entender un mundo de seres radicalmente diferentes sería imposible. Tal vez porque perdemos demasiado de vista sus normas. Tal vez porque no hayamos dado con el límite. Pero, ¿dónde está?

Quizás debiéramos amoldarnos a ellos aún con nuestro corazón en otra parte. Quizás debiéramos enseñarles.

Qué difícil es hacerlo.

Etiquetas: ,

12 abril 2006


Huevera vegana en casa de xPilipón y Joselux.

Etiquetas: ,

09 abril 2006

Hola

Etiquetas: ,

02 abril 2006

Adiós


Etiquetas: ,

03 marzo 2006


Tras la cámara

Etiquetas: ,

01 marzo 2006

Gran Hermano: personajes secundarios

Vea también el anterior Resumen semanal
Y el anterior del anterior Notas para un bosquejo de 11, Redfern Road

- Michelle y Lee, veintipocos, China, estudiantes y jefes de los números 9 y 11 de Redfern Road: Michelle y Lee son unos chinos repipís y tecnológicos. En su habitación del final del jardín, que solía ser la caseta del viejo Will pero que ahora está reformada y habitable, hay más colores y mariconadas y microchips almacenados de los que nunca pude imaginar. Michelle y Lee no son sus nombres reales (el de Michelle es Xhuang Xhiao), sino que, siguiendo la práctica china, se rebautizaron al entrar en el país (otras ex-inquilinas chinas que se cambiaron el nombre son Cindy y Lulu, elecciones que son signo de la delicadeza, dulzura y repipismo inherente a la mujer china). Todos los domingos hay que pagar 70 pounds a Michelle y a Lee.

- La Amenaza Fantasma, veintipocos, Mas Allá: Es un ser que habita en 9, Redfern Road, y cuya obsesión son los aperos de cocina. Viene al 11 periódicamente bajo una horrible forma femenina a llevarse alguna sartén o perola que dice que le hemos robado. Siempre se la damos, espantados de los horrores que pudiéramos sufrir de no hacerlo, pero siempre vuelve como buena alma en pena.

- Joseph Louis O'Peter, edad desconocida, Reino Unido, limpiador: Joseph Louis es un pequeño ratoncito gris que nos limpia la cocina de las miguitas que se nos caen al suelo. Lo hace siempre cuando no estamos para no molestanos.

- Mark, Charlie, Pains & Mercy, edades varias, Reino Unido, vagabundos: Son cuatro gatos tranquilos que disfrutan que una vida ociosa, sin prisas y de llena pequeños placeres. Una sola sombra, un dedo furtivo o un reflejo de luz pueden llenar su imaginación y hacerles pasar un rato estupendo. Gustan de pasarse largas horas sentados al sol en lo alto de cualquier tejado, mientras observan los movimientos absurdos del resto de seres y piensan lo locos que están y la suerte que tienen ellos de haber nacido gatos.

Etiquetas: ,